Los turistas españoles que deciden visitar Japón son más y más cada año. Durante un viaje a Japón la capital Tokio es sin duda una visita obligada, además de ser el aeropuerto de llegada más común. Esta ciudad ofrece un sinfín de puntos de interés y, para no perderse nada, aquí van algunos consejos sobre qué ver en Tokio y qué hacer durante tu estancia en la capital japonesa. ¡Te garantizamos que aquí disfrutarás de un viaje inolvidable!

que ver en tokio

10 cosas que ver y hacer en Tokio en 3 días

Verás que tenemos propuestas de todo tipo, así que coge papel y boli y anota las que más te seduzcan. ¡Vamos allá!

1. Palacio Imperial

tokio palacio imperial

El palacio imperial es el hogar del emperador de Japón, la familia real más antigua del mundo, que gobierna Japón desde el año 660. El actual edificio del Palacio Imperial fue construido en 1888 sobre las cenizas del antiguo palacio, destruido por un incendio en 1873.

Frente a la entrada principal encontrareis el famoso puente Nijubashi (Literalmente «Doble puente») y alrededor del palacio se puede pasear por los famosos jardines imperiales.

2. Meiji Jingu

Meiji Jingu

El mejor lugar para encontrar la unión de naturaleza, tradición y religión es el santuario sintoísta de Meiji. Situado alrededor de la estación de Harajuku, es el santuario donde los japoneses honran al emperador Meiji y su consorte, cuyo edificio se remonta a 1920.

Las áreas del jardín del santuario están cubiertas de más de 100.000 árboles de hoja perenne donados por el pueblo japonés con motivo del entierro del emperador Meiji, y enterrados uno a uno. El bosque que se ha creado en casi un siglo ahora cubre más de 700.000 metros cuadrados.

A la entrada del templo hay una colección de barriles de sake, una bebida a menudo utilizada en las ceremonias religiosas, resultado de donaciones de diversas prefecturas japonesas al santuario. Una de las cosas que ver en Tokio más sorprendentes.

3. Jardines Kiyosumi

Jardines Kiyosumi

Los japoneses tienen un fuerte vínculo con la naturaleza y sus cambios debido al paso de las estaciones. Para captar este espíritu de la cultura japonesa una parada es obligatoria  en al menos uno de los incontables jardines y parques de Tokio.

De estilo japonés y no japonés, la oferta de parques es muy amplia en Tokio. Un ejemplo son los jardines Kiyosumi, con su estilo «circular» que también incluye un hermoso estanque. El jardín cuenta con una gran variedad de plantas que garantizan una floración durante todo el año, de enero a diciembre.

4. Museo Sumida Hokusai

La gran ola de Kanagawa Katsushika Hokusai

El distrito de Sumida, en Tokio, recientemente dedicó todo un museo al artista mundialmente conocido Katsushika Hokusai, en el barrio de Sumida en el que nació. Además de preservar sus pinturas y grabados en madera de estilo ukiyo-e, como «La gran ola de Kanagawa» y «Fuji Rojo«, el museo cuenta la historia personal del artista, su vida en el barrio de Sumida y la forma en que mostró la ciudad, llamada Edo, entre 1760 y 1849.

5. Barrio Shibuya

Shibuya

Shibuya, barrio dinámico y corazón de la cultura pop juvenil japonesa, cuenta con muchos lugares de entretenimiento y bares, y recibe a los visitantes a su salida de la estación con la estatua de Hachiko, el conocido perro de raza Akita. Está sin duda entre lo más famoso que ver en Tokio.

La historia de Hachiko es una historia de lealtad: todos los días se iba de casa a esperar el regreso de su amo del trabajo a la estación de Shibuya. Incluso después de la muerte de su amo Hachiko siguió yendo a la estación, comportamiento que hizo famosa su historia, que también ha inspirado novelas y películas de éxito internacional. La estatua de Hachiko es ahora el punto de encuentro por excelencia y se puede ver a mucha gente esperando a los amigos o compañeros de trabajo en esa área.

Parece extraño, pero uno de los principales atractivos del distrito de Shibuya es un cruce. Esto no es un cruce cualquiera, es el cruce de Shubuya, un famoso scramble crossing (algo así como cruce cruzado), siendo uno de los pasos de peatones más concurridos del mundo, que puede ser atravesado simultáneamente por miles de peatones en cada semáforo verde. Si quieres saber más sobre este paso de peatones puedes leer este post.

6. Barrio Shinjuku

Shinjuku

Una cosa indispensable que ver en Tokio es sin duda el distrito de Shinjuku, donde se encuentra el rascacielos del Gobierno Metropolitano de Tokio, que ofrece unas increíbles vistas panorámicas gratuitas desde la terraza del piso 45.

No hay que perderse tampoco el vibrante barrio del entretenimiento, Kabuki-cho, denominado «barrio que nunca duerme«, y el de Gold-Gai, nacido después de la Segunda Guerra Mundial y salpicado de pequeños e increíbles bares. También en Shinjuku, vale la pena visita la escultura LOVE del artista estadounidense Robert Indiana.

7. Torre de Tokio

Torre de Tokio

La arquitectura de esta torre de comunicaciones y observación fue obviamente influenciada por la Torre Eiffel de Paris. Los visitantes pueden admirar un panorama de 360 grados de Tokio desde su terraza panorámica.

8. Sensō-ji

Sensō-ji

Sensō-ji es el templo budista más antiguo y más grande de Tokio, y una de las atracciones más importantes de la ciudad para los japoneses.

El templo está dedicado al Bodhisattva Kannon, también conocido como Guan Yin o la Diosa de la Misericordia. Es el templo más antiguo de Tokio, y uno de los más significativos. Anteriormente asociado con la secta Tendai, se independizó después de la Segunda Guerra Mundial.

9. Mercado del pescado de Tsukiji

Mercado del pescado de Tsukiji

Tsukiji Market es el mayor mercado al por mayor de pescado y mariscos en el mundo, y de lo más interesante que ver en Tokyo, ya que habla por sí sólo de la vida de muchos de sus habitantes. Maneja más de 400 diferentes tipos de mariscos, desde algas baratas hasta el caviar más caro, y desde pequeñas sardinas hasta 300 kg de atún y carne de ballena.

La parte más interesante es la subasta de atún. Se limita a 120 visitantes por día. Las entradas se venden según el principio del que primero llega primero entra, y hay que madrugar mucho. Su venta comienza a las 4:30 de la madrugada en el centro de información del pescado del mercado, situado al lado de la entrada de Kachidoki.

10. Tokio Skytree

 Tokio Skytree

Una de las atracciones más nuevas de Tokio es el Tokyo Skytree, una torre de 634 metros de altura, el rascacielos más alto de Japón. La torre es la principal emisora de radio y televisión de la región de Kanto.

El Skytree de Tokio cuenta con dos terrazas de observación, Tembo Deck y Tembo Gallery, que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad. La planta baja del Tokyo Skytree alberga un gran complejo comercial con acuario. De lo más novedoso que ver en Tokio.

6 cosas que hacer en Tokio

1. Tecnología

Miraikan

La tecnología es la encarnación del espíritu de innovación que los japoneses han abrazado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los símbolos de la tecnología japonesa están por todas partes en la ciudad de Tokio, sobre todo en la red ferroviaria con trenes súper rápidos shinkansen o el futurista monorraíl Yurikamome, que conecta la ciudad con la isla artificial de Odaiba, en la bahía de Tokio.

En la isla de Odaiba recomendamos visitar el Miraikan (Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación), donde se detallan las últimas tendencias en robótica y ciencia. Otro símbolo de la tecnología japonesa, algo más comercial, es Akihabara, la ciudad de la tecnología, que recoge todo tipo de aparatos electrónicos y dispositivos de alta tecnología. Si te interesa comprar tecnología top japonesa este es tu lugar. Si no sabes qué ver en Tokio, este lugar no te decepcionará.

2. Los baños públicos Atami-yu

baños públicos Atami-yu

Es costumbre en Japón terminar el día con un relajante baño caliente para eliminar el estrés, entre las paredes de tu propia casa o en uno de varios baños públicos (sento) de la ciudad. En Tokio hay un baño público en especial muy popular entre los japoneses, donde además de disfrutar de un buen baño se puede admirar el Monte Fuji … ¡sin salir del centro de Tokio!

Es el Sento Atami-yu en Iidabashi, en cuyo interior se encuentra un mural con vistas del Monte Fuji.

3. Cruceros en los ríos

crucero tokio

Para ver la capital de Japón desde otro punto de vista se pueden aprovechar los muchos servicios de cruceros en los cursos de agua que rodean a Tokio. Los más famosos son los que tienen lugar en la bahía de Tokio, gracias a los cuales admirar el Rainbow Bridge, y el crucero por el río Sumida.

Este último crucero conecta el pasado y el futuro de Tokio, partiendo del histórico distrito de Asakusa y llegando a la isla futurista de Odaiba.

4. Aprende a hacer sushi

aprender sushi

La cocina japonesa es cada vez más popular entre los europeos y, ¿qué mejor momento podría haber para aprender directamente a cocinar sus platos favoritos si no es un viaje a Tokio?

Muy recomendables para este propósito los cursos de sushi making de la Tsukiji Sushi Academy de Tokio, o bien las clases de cocina tradicional japonesa organizados por Chagohan Tokio, para una experiencia verdaderamente inolvidable.

5. Si viajas con niños: Disneyland de Tokio, DisneySEA y Sanrio Puroland

Sanrio Puroland

Tokio Disneyland es un parque temático de 115 acres basado en las películas producidas por Walt Disney. Fue inaugurado en 1983 como el primer parque temático de Disney fuera de los Estados Unidos.

Tokyo DisneySea, que es el cuarto parque temático más visitado del mundo, está inspirado en los mitos y leyendas del mar, y se compone de siete diferentes zonas temáticas: Mystery Island, Mediterrean Harbor, Arabian Coast, Lost River Delta, Mermaid Lagoon, Port Discovery y American Waterfront.

Por último, Sanrio Puroland, hogar de Hello Kitty, es el segundo parque temático en Japón inspirado en dibujos animados, después de Disneyland. Es un parque apto para todas las temporadas ya que es cubierto, y ofrece una gran variedad de actuaciones en vivo y atracciones. Si quieres conocer un parque temático japonés muy peculiar echa un vistazo a este artículo… Entre lo más divertido que ver en Tokio.

6. Ver un encuentro de sumo

encuentro de sumo

Si tienes la suerte de encontrarte en Tokio durante uno de los tres grandes torneos (eventos de 15 días en enero, mayo y septiembre), puedes asistir a uno de los mejores espectáculos en el Ryogoku Kokugikan, el Salón Nacional del Sumo de Tokio.

Los encuentros, programados durante todo el día, suelen durar sólo unos pocos intensos segundos con un montón de posturas ceremoniales y un choque de trenes muy impactante. Trata de estar en la arena al comienzo de una nueva ronda, cuando los luchadores desfilan en la arena con delantales ceremoniales sobre sus taparrabos. A veces, un ex campeón hace una demostración de algunos movimientos clásicos.

Si no estás en Tokio durante la temporada de torneos, trata de ver una sesión de entrenamiento de mañana temprano en un Beya, una especie de gimnasio de sumo. Pero ojo: no todos los beya ven con buenos ojos a los visitantes extranjeros… ¡y mejor no cabrear a un luchador de sumo! 

Esperamos que te hayan gustado nuestras propuestas sobre que ver en Tokio. Creemos que en tres días puedes apañarte para culminar una ruta que incluya la mayoría de lugares propuestos. ¡Lo pasarás en grande!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies