Jerez de la Frontera es una de las ciudades más famosas de Cádiz y un lugar idóneo para escaparse en cualquier época del año. Hay mucho que visitar en Jerez de la Frontera y en este post te vamos a hablar de lo que consideramos más imprescindibles. Uno de los motivos por los cuales la ciudad es famosa es debido a su tradición y esencia andaluza, así el flamenco, los famosos caballos de Jerez y sus numerosas bodegas, son una parte esencial al visitar Jerez de la Frontera y no podían estar excluidos de nuestra selección de los lugares que ver en Jerez de la Frontera.
1. Alcázar de Jerez de la Frontera
El conjunto monumental del Alcázar es uno de los primeros lugares que visitar en Jerez de la Frontera. Construido en el siglo XII este es uno de los mejores y escasos ejemplos almohades de la península. Su diseño y arquitectura te transportará a la época de su construcción con esas torres, patios y murallas que se pueden visitar. Su interior alberga una prensa de aceite de oliva, una antigua farmacia y baños árabes.
2. Catedral de Jerez de la Frontera
Una amalgama de estilos arquitectónicos, como suele ser lo habitual de las catedrales, el gótico, el neoclásico y el barroco crean esta preciosidad de monumentos. Sin duda otro de los lugares que visitar en Jerez de la Frontera durante tu estancia en la ciudad. En su interior podrás encontrar algunas obras interesantes como La Virgen en Niña de Zurbarán.
3. Mezquita de Jerez de la Frontera
Del estilo religioso católico nos movemos al musulmán, cultura que dejó muchísimas huellas en el sur de España y de la que Jerez no está exenta. De hecho, la catedral está construida sobre una mezquita, aunque en este caso te hablamos de la única mezquita de Jerez que ha sobrevivido de las 18 que llegaron a existir. Podrás visitar todos los elementos que se suelen hallar en las mezquitas de culto musulmán, el minarete, la sala de abluciones o el mihrab.
4. Bodegas Tío Pepe
Son muchas las bodegas que visitar en Jerez de la Frontera, puedes realizar una ruta para visitar las más emblemáticas. Entre ellas, la del Tío Pepe que, a mediados del siglo XIX se convirtió en la primera bodega exportadora de vinos de Jerez. Al visitarla podrás descubrir los secretos de la famosa bodega, pero también podrás realizar una cata para probar el delicioso vino.
5. Cartuja Jerez de la Frontera
Este complejo religioso es de los de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Jerez de la Frontera. Declarado Monumento Histórico-Artístico, su construcción cerca del río Guadalete se decidió para honrar una batalla que se libró contra los musulmanes en 1368 que resultó en victoria por el lado de los cristianos gracias a la ayuda de la Virgen. Actualmente su claustro de estilo gótico es un precioso ejemplo de monasterio, así como el pórtico grecorromano o el Patio de los Arrayanes.
6. Baños Árabes
Cualquier ciudad con un pasado marcadamente musulmán que se precie, tiene unos baños árabes que visitar. Y es que el legado del Al Ándalus es uno de los más ligados a la cultura purificadora que es el origen de los baños árabes. Estos se distribuían por todos los barrios de la ciudad y también en el centro de esta, donde está el actual Hammam en el que puedes parar a relajarte y tener una experiencia más que hacer en Jerez de la Frontera.
7. Barrio de Santiago
Si te interesa el flamenco y todo lo que lo rodea, te recomendamos visitar el barrio de Santiago, que se considera una de las cunas del flamenco en Andalucía. Fue en Jerez, y concretamente en este barrio donde nacieron algunos personajes muy relevantes del flamenco, como los grandes Lola Flores o José Mercé. Es muy interesante pasear por sus calles y descubrir toda la tradición flamenca que subyace de la subcultura de este arte tan particular.
8. Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Sin lugar a dudas, los caballos de Jerez son de los más famosos a nivel mundial. Uno de los lugares que visitar en Jerez de la Frontera es la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para asistir a uno de los mejores y más fascinantes espectáculos de caballos. Es impresionante cómo estos caballos de pura raza bailan al son de su jinete en que la música española suena totalmente acompasada con ellos. Las coreografías, con un vestuario del siglo XVIII son una de las imágenes más representativas de la ciudad gaditana.