Viajar a la capital de Italia y vivir una experiencia romana de lo más auténtica no tiene que costarte una gran fortuna. De hecho, la mayoría de las maravillas de Roma son accesibles al público sin ningún coste para tu bolsillo. Por ello, si te preguntas qué ver en Roma gratis, aquí te recomendamos las 5 atracciones romanas low cost que no puedes perderte en tu viaje a Italia. Porque en italia siempre hay muchos sitios para visitar y Roma no es la excepción.
¿Qué ver en Roma? Lo imprescindible
El Coliseo
Lo primero lo primero, en el top de que ver en Roma gratis no puede faltar el Coliseo… Todos los primeros domingos de mes, las puertas del Coliseo se abren a los turistas de forma gratuita. Si tu visita a Roma no coincide en el primer domingo de mes, la entrada te costará 12€ y podrás visitar también el Foro Romano y el Palatino. En cualquier caso, la fachada del Coliseo es accesible y podrás bordearla por completo para fotografiarla desde fuera.
El Anfiteatro Flavio, su nombre en la Antigüedad, recibe una media de 6 millones de turistas al año. ¡Una razón más para no perdértelo! Además, en el monte Palatino, según cuenta la Historia, vivieron Rómulo y Remo hasta la fundación de Roma. En él, hoy se pueden visitar, entre otros, el hipódromo de Domiciano, el palacio Domus Flavia o la casa de Octavio Augusto. Por no mencionar las fabulosas vistas que obtendrás del Foro Romano desde lo alto de esta colina.
Circo Máximo
Otra de las atracciones que ver en Roma gratis son las ruinas del Circo Máximo, las cuales fueron testigo de apasionantes competiciones, como las carreras de carros, y simulaciones de batallas. Hoy tan solo quedan las ruinas que recuerdan su emplazamiento, pero aun así merece la pena visitarlo y recordar la grandiosidad que tuvo en su momento.
El Panteón de Agripa
Por fuera es el edificio mejor conservado de la Antigua Roma y, por dentro, toda una obra arquitectónica. Su cúpula es una obra de ingeniería maestra, de mayor diámetro que la cúpula de la Basílica de San Pedro, y en el centro cuenta con un óculo por donde entra la luz natural, iluminando toda la estancia. La cúpula no la verás muy bien desde la fachada frontal, puesto que las 16 columnas que la componen la cubren por completo. Todo un monumento que ver en Roma gratis y descubrir los misterios de su construcción.
La Boca de la verdad
Aparte de monumentos históricos, Roma también está envuelta de leyendas. Una atracción que ver en Roma gratis para los amantes de las leyendas es esta escultura de mármol de fama internacional. La escultura representa la faz del dios del Mar y, según cuentan, aquel mentiroso que introduzca su mano por la apertura de su boca, ¡se quedará sin ella! Actualmente encontrarás la Boca de la verdad en el exterior de la Iglesia de Santa María in Cosmedin.
Fontana de Trevi
Posiblemente una de las fuentes más bonitas del mundo y con seguridad la más grande de Roma. Si bien con la iluminación natural a plena luz del día podrás reparar en los detalles exquisitos de las esculturas de la Fontana de Trevi, contemplarla por la noche es toda una experiencia que traspasa los sentidos. Ya sabes que si lanzas una moneda volverás a Roma, pero recuerda hacerlo con la mano derecha sobre el hombro izquierdo.
En Roma viajarás de vuelta al pasado del Imperio Romano, emperadores y gladiadores, de magníficos arquitectos, ingenieros y escultores. Y lo mejor es que podrás disfrutar de las principales atracciones de Roma a coste cero si planificas bien tu viaje. Como has podido comprobar, los monumentos emblemáticos que ver en Roma gratis son accesibles al público siempre o el primer domingo de cada mes. ¡Planifica tu viaje a la capital de Italia donde la Historia, la Cultura y la Gastronomía se reúnen!
Conociendo el Foro Romano
Pocos sitios están tan llenos de un sentido de la historia como el Foro Romano, donde, durante muchos siglos, se decidió el destino de Europa. Aunque los restos que sobreviven sólo dan una idea de la grandeza y el esplendor del Foro en la antigüedad, esta zona, con sus columnas en pie de altura o acostado desplomado en el suelo, sus arcos de triunfo, y sus restos de edificios otrora importantes, siguen siendo impresionantes incluso para los visitantes del siglo 21.
Desde hace más de mil años, el poder de Roma, la magnificencia del arte romano, y el derecho romano y la religión, se expresó aquí, irradiando desde este punto toda Europa y más allá. Esto da cuenta de que es una de las atracciones turísticas más populares e importantes de Roma. Los primeros edificios que se construyeron fueron templos, a los que luego se añadieron varios edificios públicos. Esta combinación pronto hizo que se convirtiera en la zona del centro político de la ciudad, así como el lugar de encuentro de los tribunales y las asambleas que dirigían los asuntos internos y externos de la república.
La religión y el gobierno pronto se unieron al comercio, con la construcción de salas de mercado que convirtieron el foro en el centro de toda actividad pública, no sólo para Roma, sino para una parte cada vez mayor del continente. A finales de la época imperial, el foro era un complejo densamente urbanizado en el que los edificios modernos se codeaban con los antiguos, por lo que es difícil hoy en día para identificar los edificios individuales en el pelotón de los restos supervivientes. Sin duda, un lugar increíble que ver en Roma.
Templo de Antonino Pío
Construido en el año 141, este templo cuenta con seis columnas de capiteles corintios que sobreviven a partir de la parte delantera, junto con un número de columnas a lo largo del lado. En el siglo XII, el templo se convirtió en la iglesia de San Lorenzo en Miranda, pero cuando el emperador Carlos V visitó Roma en 1536, las columnas se desacoplan de la albañilería medieval. Es uno de los rincones mejor conservados en el Foro Romano.
Templo de Castor y Pollux
Tres columnas corintias de 12 metros son todo lo que sobrevive del templo de Castor y Pollux, reconstruido en el reino de Tiberio en el siglo I dC para reemplazar el original, construido en el 484 aC por el hijo del dictador Aulo Postumio en agradecimiento por la derrota de los Tarquinios. Esta victoria se atribuyó a la ayuda de los Dioscuros, Castor y Pollux, que han sido objeto de numerosos mitos, en parte griegos y en parte etruscos.
Una leyenda que se llevó a cabo después de la victoria cuenta que Castor y Pollux llegaron a Roma y dieron de beber a sus caballos en un muelle en el Foro. Las tres columnas restantes son conocidas popularmente como las tres hermanas.
Templo de Saturno
Construido aproximadamente en el 497 a.C., el templo de Saturno era uno de los más importantes y venerados de la República. El primer templo en el Foro, se dedicó al dios que era probablemente de origen etrusco, pero fue adoptado por los romanos como el dios supremo. Fue destruido por el fuego varias veces, la última en el siglo IV dC, pero fue reconstruido en varias ocasiones.
Contiguo al templo, se encuentra un fragmento de la Miliarium Aureum, el Milestone de oro, que fue el punto de partida de la Via Sacra y todas las vías consulares romanas. En la piedra, en las figuras de oro, fueron inscritas la distancia de Roma a las distintas provincias del Imperio. Es uno de los puntos más fotografiados en el Foro Romano.
Arco de Septimio Severo
El Senado romano construyó arcos de triunfo en honor a emperadores victoriosos y generales, y en el año 203, este arco de 23 metros fue erigido frente a la iglesia de Santi Martina e Luca, a Septimio Severo y sus hijos Caracalla y Geta, después de las victorias. En el arco, cuatro relieves de mármol profundas representan episodios de estas guerras.
El arco también cuenta con la base de una columna que conmemora el 10º aniversario de la adhesión de Diocleciano y los restos de la tribuna, la plataforma de los antiguos oradores originalmente decorados con las proas de los barcos enemigos capturados. El arco se consideró el punto del ombligo Urbis, el ombligo o centro simbólico de Roma. En el Foro Romano encontrarás pocas joyas iguales.
La Curia
El lugar de reunión del Senado romano es uno de los edificios antiguos mejor conservados del Foro, protegido de la mayor destrucción cuando fue convertido en una iglesia en el siglo VII. La primera curia fue erigida en la época de los reyes y reconstruida con frecuencia como resultado de incendios y otros daños.
Un edificio sencillo y sin adornos, tanto dentro como fuera, que podía albergar a 300 senadores. Borromini adaptó sus puertas de bronce para servir como puerta de entrada principal de San Juan de Letrán, y los cambios realizados a lo largo de los siglos se despojaron entre 1931 y 1937.
En la actualidad, se utiliza para exposiciones especiales y conserva su suelo de mármol junto con fragmentos de frisos. Anáglifos de Trajano, dos losas de travertino con relieves que representan el emperador y el pueblo de Roma, se muestran aquí.
Fuera de la Curia y protegido por un techo bajo, es un bloque de mármol negro en las que, según la leyenda, se encuentra la tumba de Rómulo, fundador de Roma. Frente a la curia es el «más reciente» remanente desde la antigüedad, la Columna de Focas, erigida en 608.
Templo de Vesta
Uno de los edificios más sagrados e importantes de la antigua Roma, el templo de Vesta contenía el fuego sagrado. La llama fue vigilado por las vestales, sacerdotisas seis seleccionados como hijos de las mejores familias de Roma. Este fuego eterno fue de gran importancia en Roma. En el primer día del nuevo año, los sacaban de los incendios en sus casas y encendieron otras nuevas de la llama en el templo de Vesta.
Los restos actuales, que datan de la época de Septimio Severo, entre los años 193 y 211, indican que el templo era circular con 20 finas columnas que sostienen el techo. Es el último de los templos más importantes que podemos apreciar en el Foro Romano. Sin duda un gran lugar para explorar, no podía faltar dentro de nuestra selección de cosas que ver en Roma gratis.
Si te atreves a hablar en italiano durante tu viaje, aquí tienes una pequeña guía para aprender a hablar italiano con los gestos, exactamente con un italiano de verdad. ¿Qué te ha parecido nuestra selección de cosas que ver en Roma gratis?
Quizás te interese conocer más destinos de Italia… si es así echa un vistazo a este post sobre las ciudades más bonitas de Italia.