Son muchas las razones para visitar Castilla-La Mancha: el turismo rural es su principal atractivo. Y es que no hay mejor lugar para tener una vista con encanto: en esta comunidad los pueblos, plazas, locales y edificios rodeados de naturaleza tienen un aspecto de lo más acogedor, dignos de una postal. Por eso y más vale la pena visitar esta maravillosa zona y descubrir los pueblos con encanto de Castilla la Mancha.

Pueblos con encanto de Castilla la Mancha

pueblos con encanto de Castilla la Mancha

Estando en la tierra de Cervantes quién no quiere recorrer esos lugares por donde Don Quijote se paseó junto a su fiel compañero Sancho Panza y tratar de recrear en la imaginación todas esas aventuras del hidalgo, pues en estos 16 pueblos bonitos de Castilla La Mancha se tendrá una experiencia más que similar. Más allá del infame Toledo, Castilla-La Mancha ofrece fantásticos sitios para visitar, descúbrelos a continuación.

Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar

Es más que justo empezar la lista con esta joya, Alcalá del Júcar también tiene el título de ser una de las localidades más bonitas de España, de hecho, fue nombrado conjunto histórico-artístico en el año 1982, sus casas blancas adornadas por las rocas de la montaña junto al río Júcar son una de las vistas más impresionantes.

Los lugares más bonitos para pasar una tarde de paseo son la iglesia de San Andrés, la plaza de toros, la ermita de San Lorenzo, el centenario puente romano y el castillo árabe.

Almagro

Almagro

Aunque es reconocida como una ciudad, Almagro también tiene algunos encantos tradicionales imposibles de conseguir en una ciudad urbanizada. Es por eso que es mejor llamarlo pueblo, aunque no deja de ser una de las localidades más importantes a nivel nacional.

Su calidad histórica se resume en su Corral de Comedias, un monumento nacional desde 1955 y el único del siglo XVII conservado en su totalidad, en el palacio señorial de los Condes de Valdeparaíso, el palacio de los Marqueses de Torremejía, su amplia plaza mayor y casco antiguo. Un destino para viajar fabuloso.

Consuegra

Consuegra

Conocido como el último pueblo de La Mancha, famoso por sus bien conservados molinos, este pueblo con encanto de Castilla la Mancha cuenta con un total de 10 de ellos que datan del siglo XVI. Es uno de las localidades más bonitos y tradicionales, aunque su mayor atractivo se encuentra en su reconocido Cerro Calderico, allí se erigen los antiguos molinos y el Castillo de la Muela, una maravilla arquitectónica del siglo X y XIII.

Consuegra también tiene una gran cantidad de edificios magníficos, como el Ayuntamiento que conserva su estructura con un estilo renacentista, la iglesia de San Bautista o el edificio de Los Corredores con una antigüedad que data desde el siglo XVIII.

Alarcón

Alarcón

Igualmente, Alarcón es uno de esos pueblos que no se pueden dejar de lado en un viaje a Castilla La Mancha, es una joya que también se ganó el título de conjunto histórico-artístico durante 1981. Aparte, albergó una serie de producciones artísticas y pinturas protegidas por la Unesco desde 1997, encontradas en las iglesias de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.

También cuenta con una vista impresionante, ya que se sitúa entre el río Júcar, el río Alarcón y la presa del Hechicero, esta imagen quedará grabada para siempre en los ojos de los turistas rurales que aman la naturaleza

Villanueva de los Infantes

Villanueva de los Infantes

Desde 1974 forma parte del grupo de pueblos con encanto de Castilla La Mancha con valor histórico-artístico, es un lugar estupendo para deleitarse con las más finas exposiciones arquitectónicas o monumentales del barroco y del renacimiento. Su mayor atractivo es la simetría con la que se combinan los edificios y establecimientos históricos alrededor.

Asimismo, hay un rumor que dice que Villanueva de los Infantes fue el lugar desde donde partió Don Quijote a su aventura, aunque nadie está seguro de eso. ¿No sería estupendo averiguarlo? Vale totalmente la pena.

El Toboso

El Toboso

Es otro de los pueblos con encanto de Castilla la Mancha que recopila un gran valor histórico de la novela de Cervantes, después de todo, El Toboso era el lugar de origen de Dulcinea, con solo echarle un vistazo es fácil reconocer el buen gusto del autor en cuanto a locaciones para la historia. Allí los turistas pueden visitar la mítica casa-museo de Dulcinea y el Museo Cultural Miguel de Cervantes para adentrarse aún más en la temática.

Otros lugares de interés que se pueden encontrar aquí son los pozos que se reparten por todo el territorio cuya antigüedad data desde el siglo XVI.

Belmonte

pueblos con encanto de Castilla la Mancha belmonte

Para los amantes de los castillos está Belmonte, es un pueblo con una gran representación gótica del siglo XV, su castillo se empezó a construir en 1456, pero no se conoce cuándo finalizó. Otro de sus atractivos que más llaman la atención es la colegiata gótica, que contiene una sillería tallada con imágenes bíblicas.

Todas las casas están pintadas de un color blanco que hace resaltar aún más el diseño de sus edificios más antiguos, como el palacio del Infante D. Juan Manuel, que se restauró por completo para una mayor atracción turística.

Campo de Criptana

pueblos con encanto de Castilla la Mancha Campo de Criptana

Es uno de los más emblemáticos, ya que allí se encuentran los molinos que Don Quijote confundió con gigantes, al principio eran 30 edificios, pero hoy en día solo se conservan 10, los cuales se encuentran en el camino de una excursión llamada la ruta de Don Quijote, es un paseo perfecto para los fanáticos de la novela.

Otro de sus atractivos son sus casas-cueva, algunas de ellas dispuestas para alojamiento, así los visitantes tendrán una experiencia histórica y natural increíble. Desde luego uno de los pueblos con encanto de Castilla la Mancha que no hay que perderse.

Tembleque

Localizado entre la ruta de los molinos se encuentra Tembleque, famoso en la historia por la venta de lana, fue muy importante para el desarrollo comercial de la región. Sus atractivos turísticos más emblemáticos son su plaza mayor y la Casa de las Torres de estilo barroco, que lleva el título de monumento histórico-artístico.

Priego

Sin dudas es el pueblo más antiguo, lo que lo hace aún más interesante, se estableció al inicio de la edad media junto a la Sierra de Cuenca, lo que le da una de las vistas naturales más maravillosas. Su monumento más representativo es la fortaleza árabe del Torreón de Despeñaperros.

Los conventos y las iglesias también son dignos de admirar, así como su plaza y su monumental fuente de piedra. Quizás durante tu paso por este pueblo con encanto pueda interesante saborear algunos de los platos típicos de Cuenca.

Valverde de los Arroyos

Es famoso en toda España por su arquitectura negra, a diferencia de los demás pueblos pintados de blanco, Valverde de los Arroyos destaca por su pizarra negra que adorna suelos, fuentes y las paredes de las casas. Es muy bonito y los pequeños arroyos que humedecen las calles empedradas de vez en cuando le dan un aspecto de fantasía.

La ermita de la Virgen de Gracia, el museo etnológico y el ayuntamiento le dan ese toque de encanto final. Sin duda uno de los pueblos con encanto de Castilla La Mancha que no puede faltar dentro de tu escapada.

Mota de Cuervo

Mota de Cuervo

Es necesario incluirla en la lista de los pueblos con encanto de Castilla la Mancha por sus impresionantes vistas naturales, se destacan incluso más que los nombrados anteriormente, tanto así que se ganó el nombre de El Balcón de La Mancha. Su paisaje se ve interrumpido finamente por siete de los molinos de la ruta de Don Quijote.

Sin olvidar mencionar que la fiesta religiosa de la localidad para festejar a Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas es de gran interés turístico a nivel nacional.

Uclés

Este es otro precioso paraje adornado de un patrimonio histórico-artístico inigualable, la fortaleza del castillo de Uclés incluso fue declarado monumento nacional en 1931, pero no solo por su belleza, también el subterráneo del cenobio, la fachada principal y la iglesia forman parte del reconocimiento. Originalmente tuvo un gran desarrollo prerromano, los castillos, mezquitas y termas eran los establecimientos más concurridos.

Durante la reconquista también jugó un papel muy importante, ya que fue sede de la Orden de Santiago.

Yeste

Albacete tiene todas a favor para presumir de Yeste, es precioso por la sierra que lo rodea, pero también tiene unos cuantos edificios de gran interés turístico, como el castillo musulmán del XII, conservado de forma espléndida. Así como la parroquia de la Asunción y el convento de San Francisco que corresponden a los siglos XVI y XVII respectivamente.

También cuenta con un parque natural impresionante llamado Calares del Mundo y de la Sima, está a unos pocos kilómetros, no te lo puedes perder si se está de visita en Yeste.

Ocaña

Con su grandiosa estructura medieval su nivel de encanto llega a los cielos, localizado en la Mesa de Ocaña se destaca por su plaza mayor, declarada como Bien de Interés Turístico a nivel nacional. Es una de las más grandes e imponentes de toda España, después de todo, fue construida bajo la orden de Carlos III. La plaza está rodeada de los monumentos más impresionantes, como la Fuente Grande, el palacio Don Gutierre de Cárdenas y la iglesia de Santa María de la asunción.

Villanueva de la Jara

pueblos con encanto de Castilla la Mancha Villanueva de la Jara

Para visitar este pueblo de la lista de los pueblos con encanto de Castilla la Mancha no hay que apresurarse, ya que cuenta con patrimonios de gran variedad y amplitud, entre ellos se encuentra la monumental basílica de la Asunción, así como el convento de las carmelitas, un monumento religioso del siglo XVI.

Entre estos es imposible no darse el gusto de pasear por su plaza mayor, visitar el Ayuntamiento con sus exquisitos acabados renacentistas o el palacio de Villa Enriqueta del siglo XIX. Villanueva de la Jara está ubicado en Cuenca, más precisamente en la Comarca de Manchuela.

¿Qué te ha parecido nuestra selección de pueblos con encanto de Castilla La Mancha? Déjanos tus comentarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies