A darte la bienvenida hay un cartel donde la figura de una calavera deja más claro aún el significado del texto que anuncia: «Estas plantas pueden matar«. No, no estamos en un escenario de película, sino en el Poison Garden, el parque botánico más peligroso del mundo. Un sitio para visitar cuanto menos curioso.
El jardín de los venenos se encuentra en Alnwick, en el norte de Inglaterra y es tan hermoso como peligroso. La razón es simple: en este jardín botánico hay más de 100 plantas que podrían literalmente matarte.
Hay, por ejemplo, la belladona, la cicuta, la estricnina… todas rodeado de alertas que advierten del peligro a los visitantes.
«No tocar ni oler ninguna planta porque algunos de ellos podrían matar!». Otro de los avisos que te encontrarás al pasear por el jardín de los venenos. Este parque se encuentra a los pies del castillo del Alnwick, que fue utilizado como escenario de la escuela de magia de Hogwarts en la primera película de Harry Potter.
Fue construido a instancias de la duquesa de Northumberland Jane Percy y fue inaugurado en 2001. Se cuenta que se inspira en el legendario jardín botánico de Padua, donde los Medici, la potente familia de la Florencia del renacimiento, solía encerrar a sus enemigos.
Pero en el parque del castillo no todo son plantas peligrosas y mortíferas: también hay jardines de rosas y cerezos, así como los más clásicos césped a la inglesa.
Pero detrás de una puerta de color negro es donde se encuentra la parte más interesante y excéntrica de este jardín: las plantas más venenosas y tóxicas de la tierra. Visitarlo no es peligroso, pero hay que seguir al pie y la letra las instrucciones de los carteles y avisos que están por todo el parque para evitar desagradables sorpresas.
Desde 2004, el Poison Garden (jardín de los venenos en inglés) se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares para los turistas a los que les gustan ver otro aspecto de Inglaterra.
El objetivo del Poison Garden también incluye la educación sobre drogas, con plantaciones destacadas de cannabis, coca y opio.